«Fraudebook. La red social que se hace con nuestras vidas» es
el título «aterrador» del último libro de Vicente Serrano. Y eso que él
mismo también tiene cuenta en ese gran foro que ideó Mark Zuckerberg en
sus tiempos universitarios. Si no hubiera sido así, habría sido
imposible publicar esta obra que analiza las dimensiones ocultas y
aparentemente inocuas e inocentes que articulan la vida en las redes
sociales.
«Facebook es un fraude pero no en el sentido
jurídico», aclara Vicente Serrano. Y lo es por tres motivos. El primero
porque si bien es verdad que Facebook ha ampliado nuestra libertad de
comunicación, los más de 1650 millones de usuarios que tiene en el mundo
han dado algo a cambio. «Nos dice que es gratis pero el usuario, en
realidad, presta algo a cambio: su afectividad. Aunque se trate de algo
muy íntimo, se le cede a Facebook a cambio usar la red social», aclara
el autor. Y es que basta con leer las condiciones de uso para volver a
recordar la célebre frase que comparten todos los expertos: «Si en
internet algo es gratis, el producto eres tú». De esta manera, los
millones de usuarios de Facebook «generan una serie de beneficios a la
compañía gracias a lo que cada uno produce». En concreto, Facebook
generó 1.510 millones de euros de beneficios en el primer trimestre de
este año gracias a las fotos que subimos, actualizaciones de estado,
publicaciones que compartimos, los innumerables «Me gusta» que damos,
etc.
Sigue leyendo aquí.